Hepatotoxicidad Consumo de Anabolizantes e Ibuprofeno

Hepatotoxicidad Consumo de Anabolizantes e Ibuprofeno

Los hepatólogos reunidos en el XXXIX Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) han presentado los datos del Registro Nacional de Hipertoxicidad Hepática, donde se refleja que en los últimos veinte años (entre 1994 y 2014) ha habido cerca de 900 casos de hepatotoxicidad por consumo de anabolizantes e ibuprofeno.

De forma llamativa, en los últimos tres años se han multiplicado por tres los casos de hepatotoxicidad producida por el consumo de anabolizantes, hormonas comercializadas en el mundo del culturismo que origina que un 20-30 por ciento de las personas que los consumen desarrollen hepatitis.

Más del 90 por ciento de los fármacos que producen hepatotoxicidad son medicamentos que se administran por vía oral, como ha recordado Raúl Andrade, miembro de la AEEH y director del Grupo Español para el Estudio de las Hepatopatías Asociadas de los Medicamentos.

Cuida tu Higado

En cuanto a los fármacos, del registro se extrae que entre aquellos que con más frecuencia se han relacionado con un daño hepático se encuentra, en primer lugar, la combinación de amoxicilina y ácido clavulánico; en segundo lugar, los fármacos para el tratamiento de la tuberculosis y, en tercer lugar, el ibuprofeno.

La hepatotoxicidad, también llamada enfermedad hepática tóxica inducida por drogas implica daño —sea funcional o anatómico— del hígado inducido por ingestión de compuestos químicos u orgánicos. El hígado está especialmente expuesto a toxicidad por razón de su función en la biotransformación, metabolismo y eliminación de agentes potencialmente tóxicos. Ciertos productos medicinales, al tomarse en dosis elevadas o por un largo periodo de tiempo causan daños celulares, aunque la hepatotoxicidad es por lo general independiente de la concentración del fármaco, es decir, algunas drogas pueden causar daño hepático aún en dosis terapéuticas. La hepatotoxicidad puede ser causada por elementos naturales, remedios caseros o industriales, entre otros. Todo producto causante de daño al hígado se conoce como hepatotoxina.

Existen más de 900 drogas que se han implicado en el daño hepático1 y es la razón más frecuente para retirar un medicamento del mercado. Muchos elementos químicos causan daño subclínico, es decir, que no se manifiesta con alguna sintomatología y que se presentan solo con resultados anormales de las enzimas hepáticas. La hepatotoxicidad es responsable de un 5% de todos los ingresos hospitalarios y un 50% de todas las causas de insuficiencia hepática aguda.

Fuente: www.galenosperu.com

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Main Menu

    Call Now Button